El proyecto 40 Delirios rinde homenaje a las cuatro décadas de la compañía Delirium Teatro
07/03/2025
07/03/2025
Las actividades, que comienzan en marzo, incluyen una obra de teatro que girará por las islas, una exposición, un libro y un documental
El Cabildo de Tenerife acoge la presentación del proyecto 40 Delirios, que celebra los 40 años de la compañía tinerfeña Delirium Teatro. Esta iniciativa, que se ha encomendado a Auditorio de Tenerife, cuenta con actividades como mesas redondas del sector, una exposición sobre la trayectoria del grupo, un libro y un documental que recoja su trabajo y un espectáculo que realizará una gira por las islas, titulado Libros cruzados, con texto de Antonio Tabares. El programa de 40 Delirios, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tacoronte y del Gobierno de Canarias, comenzará en marzo y se prolongará hasta diciembre.
Delirium Teatro suma 40 años de creación escénica en la Isla con el tándem de creadores compuesto por Severiano García y Soraya González del Rosario al frente. 40 Delirios es el proyecto integral de celebración del cuarenta aniversario y pretende ser un marco de encuentro del legado creativo de cuatro décadas de la compañía tinerfeña con su público, instituciones y artistas que han sido partícipes de este largo camino.
La intención es convertir el año 2025 en el espacio temporal de conmemoración de una larga trayectoria teatral difícil de encontrar en el panorama nacional. Será una oportunidad única de poner en valor no sólo la trayectoria de la compañía, sino también una demostración de que se puede crear y desarrollarse profesionalmente en lo artístico desde nuestro archipiélago.
Para ello, se propone un programa basado en la puesta en valor de su trayectoria a través de acciones que potencien la participación ciudadana, la dramaturgia contemporánea, la innovación e investigación teatral. Todo ello se complementará con acciones participativas y formativas en forma de mesas redondas o charlas en la que se busca el encuentro entre público general y el sector de las artes escénicas.
Las actividades comienzan el 25 de marzo a las 19:30 horas con un conversatorio en Tacoronte entre proyectos que también llevan varias décadas de trayectoria como Delirium Teatro, que son la fundición Bronzo, la zapatería Scorpio y la imprenta Benahoare. Al día siguiente, 26 de marzo, La Salita de Auditorio de Tenerife recibe a las 19:30 horas un encuentro sobre compañías emergente y consolidadas, con Mario Vega, Gaviera, Rosa Escrig y Cabaret Papaya, moderado por Luis O’Malley.
El 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, se inaugura en la Plaza de la Estación de Tacoronte a las 19:30 horas una exposición sobre los 40 años de Delirium. A continuación será la lectura del manifiesto de este año y la actuación de la 101 Brass Band y Arístides Moreno. Durante los meses siguientes se organizarán visitas escolares a la exposición.
Las actividades de marzo culminan el viernes 28 a las 19:30 horas con un conversatorio entre premios nacionales de teatro, que reflexionarán sobre la situación en la actualidad, con los directores de teatro Ana Belén Santiago y Andrés Lima, moderada por José Luis Rivero, director artístico del Auditorio de Tenerife.
En abril se abordará la dramaturgia con más conversatorios con Antonio Tabares y Conchita Piña en Tacoronte y La Salita. El 11 de junio a las 19:30 horas llegará a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife la primera lectura del texto de nueva creación de Antonio Tabares, Libros cruzados, y posterior encuentro con el público.
En septiembre tendrá lugar el estreno del espectáculo Libros cruzados, una obra que podrá verse por primera vez en el Auditorio Capitol de Tacoronte los días 4 y 5. Posteriormente, la obra realizará una gira por las islas, que comenzará los días 12 y 13 en La Palma, para continuar los días 26 y 27 en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
En octubre Libros cruzados se adapta para ofrecer en La Salita ocho funciones, entre el 10 y el 19 de octubre, para continuar con actuaciones en Los Realejos, Adeje, Candelaria, Vecindario (Gran Canaria) y en La Gomera y Fuerteventura. Para noviembre está prevista la presentación del libro 40 Delirios y, para diciembre, el documental titulado Delirium, 40 años de teatro.
Libros cruzados trabaja para convertirse en un espectáculo teatral de gran formato en su diseño, ejecución y posterior gira. Doce actores interpretan más de 20 personajes, 19 espacios distintos, 16 personas en gira, y todo bajo el amparo de una compleja producción. El texto de Tabares, dramaturgo habitual de la compañía, explica que esta obra nace de su amor por los libros y de la pregunta que se hace de hasta qué punto puede condicionar o ayudar a una persona. De esta manera, Libros cruzados trata de un libro (Ana Karenina) que cambia de manos continuamente y de tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura. Mariana, vigilante en un museo, se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido. Patricia, novelista, ve cuestionado su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación; Cris encuentra en las palabras de Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor.
Para Delirium “el teatro es y será nuestra forma de vida”. En estas décadas aseguran haber decidido poner su acento en producir teatro desde Canarias, realizando un esfuerzo por adaptarse a los distintos espacios que ofrecen los circuitos para llegar al mayor número de público posible.
Entre otras actividades relacionadas con la escena, han producido más de 30 espectáculos en los que han tratando diferentes contenidos y estilos teatrales como el drama, la comedia, el teatro gestual o de calle. Algunos de esos títulos son: El principio de Arquímedes, La inmortalidad, Arizona, Fábula del topo, La punta del iceberg, Bernarda Alba, El enfermo imaginario, La Konkista de Canarias, Tic Tac, Quijote y su exitosa última producción, Panza de burro, la versión teatral del libro de Andrea Abreu.
Estas creaciones, muchas de ellas premiadas a nivel nacional e internacional, no solo recorren las islas cada año, sino que se han representado en muestras, ferias y festivales de países como Portugal, Cuba, Cabo Verde, Argentina, Colombia, Túnez y Venezuela, así como las comunidades autónomas españolas de Madrid, Andalucía, País Vasco, Galicia y Asturias.